Crema Catalana: Cremosa, Aromática y con Caramelo Crujiente

Photo of author
Published:
Crema Catalana:

Difunde el amor

Tabla de Contenido

1. Introducción: El Tesoro Culinario de Cataluña

La Crema Catalana es más que un postre: es un símbolo de la gastronomía catalana, tradicionalmente asociado a la festividad de San José. Este manjar comparte similitudes con la crème brûlée francesa, pero se distingue por su inconfundible aroma a canela y cítricos (limón y naranja) que se infunden en la leche, y por el uso de maicena como espesante en lugar de solo las yemas.

El resultado es una crema de textura suave, sedosa y aterciopelada. Su finalización es el ritual más espectacular: una generosa capa de azúcar se espolvorea sobre la crema fría y se quema con un soplete o un hierro al rojo vivo, creando una costra de caramelo crujiente y templado que contrasta maravillosamente con la frescura de la crema. Es un clásico irresistible, perfecto para terminar cualquier comida con una nota dulce y sofisticada.

2. Resumen de la Receta

Una receta sencilla en ejecución, pero que requiere paciencia en el tiempo de enfriado.

CaracterísticaDetalle
Tipo de PlatoPostre / Crema Fría / Repostería Clásica
Tipo de CocinaCocina Tradicional Catalana / Española
Nivel de DificultadMedio (por la cocción sin que hierva)
Tiempo de Preparación20 minutos (activo)
Tiempo de EnfriadoMínimo 2 horas
Tiempo Total2 horas 20 minutos
Porciones6 personas
Calorías por PorciónAprox. 220 kcal
Clasificación DietéticaContiene Lácteos / Contiene Gluten (por la maicena) / Alto en Carbohidratos y Azúcares

3. Equipo y Utensilios

Los utensilios son esenciales, especialmente para la fase de infusión y el toque final del caramelo.

Utensilios de Cocina Necesarios

  • Cazo grande (2L, 12cm de alto).
  • Bol grande (2L, 12cm de alto).
  • Varilla de cocina (para batir).
  • Colador fino (para la leche aromatizada).
  • Cazuelitas de barro o cuencos individuales (6 unidades).
  • Soplete de cocina o grill del horno.

Especificaciones Específicas del Equipo

EquipoEspecificación ClaveNotas/Consejos
CazoDe fondo grueso.Distribuye el calor de manera uniforme para evitar que la crema se pegue o hierva.
Cazuelitas de BarroResistencia al calor.Son la presentación tradicional y deben resistir el soplete o el grill.
Soplete de CocinaPotente y con llama regulable.Da el acabado más rápido y crujiente. El grill es la alternativa casera.
Rallador o PeladorPara la piel de los cítricos.Fundamental para tomar solo la parte amarilla o naranja, evitando la parte blanca (amarga).

4. Sugerencias de Presentación

La presentación clásica es la más efectiva, centrada en el contraste de texturas.

Recomendaciones de Emplatado y Guarniciones

  • El Caramelo: La capa de caramelo debe ser fina, crujiente y de un color ámbar oscuro.
  • Presentación Tradicional: Sirva la crema en las cazuelitas de barro (tradicionalmente bajas y anchas).
  • Guarnición: Puede decorar con un pequeño trozo de canela en rama o una lámina de la piel de naranja/limón que usó en la infusión.
  • Servicio: Se consume inmediatamente después de caramelizar el azúcar para que el comensal rompa la costra crujiente.

Maridajes de Bebidas

  • Vino: Un vino de postre dulce y licoroso. La Malvasía de Sitges o un Moscatel de la región de Cataluña son los maridajes tradicionales.
  • Bebida Caliente: Un café espresso o un carajillo (café con brandy) después del postre.

5. Información Nutricional (Aproximación)

Esta estimación se basa en 6 porciones y el uso de leche entera.

NutrienteCantidad por Porción (Estimada)Información Dietética
Calorías por PorciónAprox. 220 kcalContenido calórico moderado para un postre.
Carbohidratos30 – 35 gPrincipalmente de los azúcares y la maicena.
Grasas7 – 10 gProvenientes de las yemas de huevo y la leche entera.
Proteínas5 – 8 gAportadas por la leche y el huevo.
Información DietéticaFuente de calcio y vitaminas B (huevo) / Contiene lactosa.

6. Almacenamiento y Conservación

El almacenamiento es fácil, pero la caramelización debe ser al momento.

Instrucciones de Almacenamiento

  • Crema Base (Sin Caramelizar): La crema base, una vez fría, se conserva muy bien en el refrigerador hasta por 3-4 días. Cúbrala con film transparente para evitar que la superficie se seque o absorba olores.
  • Crema Caramelizada: La crema que ya ha sido caramelizada debe consumirse el mismo día, ya que la costra de caramelo se ablandará y derretirá con la humedad de la nevera.
  • Congelación: No se recomienda la congelación, ya que la maicena puede separar la emulsión al descongelarse, dejando una textura granular.

7. Consejos y Variaciones de Expertos

Asegure la infusión de sabor y la textura sedosa.

Consejos Clave para el Éxito

  • Infusión Larga y Fría: Para un sabor cítrico más intenso sin amargor, ralla el limón justo antes de usarlo. Después de calentar la leche, deje que la infusión se enfríe completamente. Cuanto más tiempo, mejor sabor.
  • El Amargo de la Piel: Solo use la parte amarilla/naranja de la piel. La parte blanca (albedo) contiene aceites muy amargos que arruinarían la crema.
  • “No Debe Hervir”: Este es el paso más delicado. Al cocinar la mezcla de yemas y maicena, no debe alcanzar el punto de ebullición. Si hierve, las yemas pueden coagularse y la crema se cortará. Cocine a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que espese y retire justo antes de que se vean burbujas.
  • El Caramelo Crujiente: Si usa el grill del horno (opción B), coloque los cuencos en la parte más alta, con el horno precalentado a su máxima potencia, y vigile constantemente (el proceso es rápido) para evitar que se queme.

Variaciones Creativas

VariaciónIngredientes AdicionalesDescripción
Crema de Café2 cucharadas de café solubleSustituya la piel de naranja y limón por café soluble disuelto en la leche antes de la cocción.
Crema de Jengibre3 rodajas de jengibre frescoAñada jengibre fresco rallado o en rodajas a la leche durante la infusión para un toque picante y aromático.
Toque de Licor1 cucharada de Ron o BrandyUna vez que la crema esté cocida y fuera del fuego, puede añadir una cucharada de ron o brandy a la mezcla, justo antes de verterla en los cuencos.
Crema de AlmendraAlmendras laminadas o troceadasEspolvoree almendras laminadas sobre la crema antes de caramelizar el azúcar para un crujido extra.
Crema Catalana:
Crema Catalana

Comparte tu pasión por este Crema Catalana publicándolo en tu muro de Facebook o fíjalo en tu Pinterest para un toque veraniego cuando necesites un buen energizante.

8. Sección de Ingredientes: Lista Precisa y Conversiones

IngredienteCantidad RecetaMedida Imperial (Aprox.)Medida Métrica (Aprox.)Notas de Preparación y Sustitución
Leche entera1 litro4.2 cups1000 ml
Yemas de huevo6 unidades6 yolksN/A
Azúcar (Crema)100 g1/2 cup100 gAzúcar blanco granulado.
Azúcar (Caramelizar)100 g1/2 cup100 gAzúcar blanco granulado.
Maicena (fécula de maíz)40 g1/4 cup + 1 tsp40 gActúa como estabilizante.
Rama de canela1 unidad1 stickN/A
Piel de limón1 unidadZest of 1N/ASolo la parte amarilla.
Piel de naranja1 unidadZest of 1N/AOpcional, solo la parte naranja.

9. Instrucciones Paso a Paso: Infusión, Cocción y el Arte de Caramelizar

El paso de infusión es fundamental para el sabor.

A. Aromatizar la Leche (15 minutos)

  1. Infusión: En un cazo grande, vierta el litro de leche entera. Agregue la rama de canela, la piel de limón y la piel de naranja (si usa).
  2. Calentar: Caliente la leche a fuego medio. Justo cuando empiece a humear o a querer hervir (no debe llegar a la ebullición completa), retire el cazo del fuego.
  3. Reposo: Deje infusionar los aromas durante 10 minutos (o más si tiene tiempo).
  4. Colar: Cuele la leche para retirar la canela y las pieles. Reserve la leche aromatizada.

B. Preparar y Cocinar la Crema (25 minutos)

  1. Batir Yemas: En un bol, bata las 6 yemas de huevo con los 100g de azúcar y la maicena hasta obtener una mezcla pálida y homogénea.
  2. Unir: Vierta la leche aromatizada tibia (no debe estar caliente) poco a poco sobre la mezcla de yemas, batiendo continuamente para evitar que las yemas se cuajen.
  3. Cocinar: Vierta toda la mezcla de nuevo en el cazo. Cocine a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera o espátula de goma.
  4. Espesar: Cocine hasta que la crema espese y cubra la parte de atrás de la cuchara (punto de nappe). No permita que hierva; si ve que se forman burbujas, retírela inmediatamente del fuego.

C. Enfriar y Caramelizar (2 horas +)

  1. Enfriar: Reparta la crema caliente inmediatamente en las cazuelitas de barro o cuencos individuales.
  2. Refrigerar: Deje enfriar a temperatura ambiente durante 30 minutos, luego refrigere al menos 2 horas (idealmente 4 horas o toda la noche).
  3. Caramelizar: Justo antes de servir, espolvoree una capa fina y uniforme de azúcar (100g restantes) sobre la superficie de cada crema.
  4. Quemar: Queme el azúcar con un soplete de cocina hasta que se forme una costra de caramelo crujiente y dorado. Si no tiene soplete, puede usar el grill (asador) del horno.

D. Servir

  1. Disfrutar: Sirva inmediatamente, ¡la costra de caramelo debe estar caliente y la crema fría!

10. Preguntas Frecuentes (FAQ)

P1: ¿Cuál es la diferencia entre Crema Catalana y Crème Brûlée?

R:

  • Crema Catalana: Se hace con leche (no nata), se espesa con maicena, se aromatiza con canela y cítricos, y se cocina en el fuego (estufa).
  • Crème Brûlée: Se hace con nata (crema de leche), no lleva maicena (se espesa con solo las yemas), a menudo se aromatiza solo con vainilla, y se cocina al baño María en el horno.

P2: ¿Por qué mi crema se cortó o quedó con grumos?

R: Esto se debe a que las yemas se coagularon. Las causas principales son:

  1. Hervir la Crema: Se dejó que la crema hirviera mientras se espesaba.
  2. Fuego Alto: El calor era demasiado alto y la cocción fue muy rápida.
  3. Falta de Movimiento: No se removió constantemente la crema en el cazo.

P3: ¿Puedo usar todo el huevo en lugar de solo las yemas?

R: No se recomienda. El uso de las claras cambiaría drásticamente la textura de la crema, volviéndola menos rica y sedosa, y más parecida a un flan. La riqueza de la Crema Catalana proviene de la alta proporción de yemas.

P4: ¿Qué hago si no tengo soplete de cocina?

R: Hay dos alternativas:

  1. Grill del Horno (Mejor Alternativa): Coloque los cuencos en una bandeja sobre la rejilla superior del horno, lo más cerca posible del grill. Encienda el grill a máxima potencia y observe atentamente. Tardará solo unos minutos.
  2. Hierro Candente (Tradicional): El método tradicional catalán utiliza un hierro redondo con mango que se calienta al rojo vivo en el fuego y se presiona brevemente sobre el azúcar.

P5: ¿Qué hago si mi crema no espesa?

R: Esto puede ocurrir si no cocinó lo suficiente o si la maicena estaba demasiado vieja.

  • Solución Rápida: Si no ha hervido, devuelva la mezcla al fuego muy bajo y cocine 5 minutos más, sin dejar de remover.
  • Añadir Maicena: Si aun así no espesa, disuelva una cucharadita extra de maicena en 1 cucharada de leche fría y añádala gradualmente a la crema caliente mientras remueve.
Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Crema Catalana:

Crema Catalana


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: Rosa Saldaña
  • Total Time: 35 minutos (más 2 horas de frío)
  • Yield: 6 personas 1x

Description

El postre más emblemático de Cataluña: una crema suave de leche, yema y cítricos, con una capa de azúcar caramelizada. ¡Un clásico irresistible!


Ingredients

Scale
  • 1 litro de leche entera
  • 6 yemas de huevo
  • 200g de azúcar (100g para la crema y 100g para caramelizar)
  • 40g de maicena (fécula de maíz)
  • 1 rama de canela
  • Piel de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 piel de naranja (opcional)

Instructions

  1. Aromatizar la leche: En un cazo grande (2L, 12cm de alto), calienta la leche con la rama de canela y las pieles de limón y naranja. Cuando empiece a hervir, retira del fuego y deja infusionar 10 minutos. Cuela y reserva.
  2. Preparar la crema: En un bol grande (2L, 12cm de alto), bate las yemas con 100g de azúcar y la maicena hasta que quede una mezcla homogénea. Añade poco a poco la leche aromatizada, removiendo sin parar.
  3. Cocinar la crema: Vierte la mezcla en el cazo y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que espese (no debe hervir). Cuando tenga textura de natillas, reparte en cazuelitas de barro o cuencos individuales.
  4. Enfriar y caramelizar: Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera al menos 2 horas. Antes de servir, espolvorea una capa fina de azúcar sobre cada crema y quema con un soplete o bajo el grill hasta que se forme una costra crujiente.

Notes

Nota:

 

  • Usa un cazo grande (2L, 12cm de alto) para infusionar y espesar la crema, y cazuelitas de barro para la presentación tradicional.
  • Un soplete de cocina da el toque perfecto al caramelo. Si usas el grill, asegúrate de que los cuencos sean resistentes al calor y vigila constantemente.
  • Prep Time: 20 minutos
  • Cook Time: 15 minutos
  • Category: Postre, Dulce
  • Method: Infusión, Cocción Lenta, Gratinar
  • Cuisine: Catalana, Española

Nutrition

  • Serving Size: 1 cazuelita
  • Calories: 220
  • Sugar: 25g
  • Sodium: 40mg
  • Fat: 10g
  • Saturated Fat: 5g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 28g
  • Fiber: 0g
  • Protein: 5g
  • Cholesterol: 180mg

Difunde el amor
¡Hola!

Soy Rosa Saldaña, la mente creativa, foodie apasionada y chef casera detrás de Recetas Dorada. Este rincón virtual es donde fusiono mi amor por cocinar, experimentar con sabores y compartir mis recetas favoritas con el mundo.

Tu Newsletter Semanal de Recetas

¡Las novedades gastronómicas y mis mejores trucos de cocina, cada semana en tu correo!

No Te Pierdas…

Crema de Apio y Pera con Almendras Fileteadas y Romero: Suave, Aromática y Crujiente

Crema de Apio y Pera con Almendras Fileteadas y Romero: Suave, Aromática y Crujiente

Ensalada de Zanahoria Asada, Pistachos y Queso Feta: Un Viaje Mediterráneo de Sabor

Ensalada de Zanahoria Asada, Pistachos y Queso Feta: Un Viaje Mediterráneo de Sabor

Ensalada de Espinacas, Peras y Queso Azul con Nueces Caramelizadas: Fresca, Elegante y de Contraste

Ensalada de Espinacas, Peras y Queso Azul con Nueces Caramelizadas: Fresca, Elegante y de Contraste

Pizza Casera en Sartén: Rápida, Crujiente y Lista en Minutos

Pizza Casera en Sartén: Rápida, Crujiente y Lista en Minutos

Ensalada de Manzana Asada y Almendras con Miel: Tibia, Crujiente y Dulcemente Otoñal

Ensalada de Manzana Asada y Almendras con Miel: Tibia, Crujiente y Dulcemente Otoñal

Torta Matera con Crema Pastelera: El Clásico Húmedo y Relleno

Torta Matera con Crema Pastelera: El Clásico Húmedo y Relleno

Sopa de Cebolla Francesa : El Clásico Cubierto de Queso Dorado

Sopa de Cebolla Francesa : El Clásico Cubierto de Queso Dorado

Costillas de Res Jugosas al Horno : Melosas y Caramelizadas

Costillas de Res Jugosas al Horno : Melosas y Caramelizadas

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star