Tabla de Contenido
Tabla de Contenido
1. Introducción
¿Buscas un plato que combine elegancia, frescura y una explosión de sabor en cada bocado? Te presentamos las Milhojas de Sandía y Feta con Aceite de Albahaca y Pistachos Tostados. Este plato es una oda a los contrastes de sabores y texturas, diseñado para ser el protagonista de tus días más cálidos. Es una reinvención sofisticada de la clásica ensalada de sandía y feta, llevándola a un nivel superior de presentación y experiencia gustativa.
Imagina la dulzura jugosa y refrescante de la sandía, cortada en láminas finas, que se intercala con la salinidad cremosa del queso feta. Cada capa se realza con un aceite de albahaca vibrante y aromático, que infunde un toque herbal y mediterráneo. Para culminar, el crujido sutil de los pistachos tostados añade una dimensión de sabor y una textura que lo hace irresistible. Este plato no es solo un aperitivo; es una experiencia culinaria que deleitará tus sentidos y dejará una impresión duradera en tus invitados. Fácil de preparar y visualmente impresionante, es la opción perfecta para sorprender sin complicaciones.
2. Resumen de la Receta
Milhojas refrescantes de sandía y queso feta, realzadas con un aceite aromático de albahaca y un toque crujiente de pistachos.
- Tipo de cocina: Mediterránea / Fusión
- Nivel de dificultad: Fácil
- Tiempo total de preparación: 15 minutos
- Clasificación dietética: Vegetariana, Sin Gluten.
3. Equipo y Utensilios
Para crear estas elegantes milhojas, necesitarás los siguientes utensilios de cocina:
- Cuchillo afilado: Esencial para cortar la sandía y el queso feta en láminas finas y uniformes. Un cuchillo bien afilado facilitará cortes limpios.
- Tabla de cortar: Una superficie grande y estable para manipular la sandía y el queso.
- Procesador de alimentos pequeño o minipimer: Necesario para mezclar el aceite de oliva y las hojas de albahaca y obtener un aceite aromatizado y homogéneo.
- Especificaciones: Un procesador con un recipiente de al menos 250 ml (aproximadamente 1 taza) será suficiente.
- Plato plano o bandeja de servir: Para montar las milhojas y presentarlas de forma individual o compartida.
- Brocha de cocina (opcional): Para rociar el aceite de albahaca de manera uniforme sobre las milhojas, si prefieres no verterlo directamente.
- Mortero (opcional): Si no tienes procesador de alimentos, puedes machacar la albahaca con un poco de aceite de oliva en un mortero.
4. Sugerencias de Presentación
La presentación es un pilar fundamental de estas milhojas, ya que son tan atractivas a la vista como deliciosas.
- Emplatado en Torres Individuales: Sirve cada milhojas en un plato llano individual, destacando las capas de sandía y feta. La alternancia de colores (rojo vibrante, blanco cremoso) es muy llamativa.
- Rociado Artístico del Aceite: Rocía el aceite de albahaca en espiral alrededor de la base del plato o en un patrón abstracto para un toque gourmet. Un hilo delicado sobre las milhojas es suficiente.
- Toque de Color y Frescura: Decora cada porción con una hoja de albahaca fresca entera o unas pequeñas flores comestibles para un toque final elegante.
- Contraste de Cubos: Además de los pistachos picados, puedes reservar unos pequeños cubos de sandía y feta para esparcir alrededor del plato y añadir un contraste de formas.
- Maridaje Sugerido:
- Vino Blanco Ligero y Afrutado: Un Sauvignon Blanc fresco, un Verdejo joven o un Pinot Grigio complementarán la dulzura de la sandía y la salinidad del feta sin opacar los sabores.
- Rosado Seco: Un rosado pálido del Mediterráneo sería una elección armoniosa y refrescante para los días cálidos.
- Bebidas sin Alcohol: Agua con gas y unas rodajas de lima y hojas de menta, o un té verde helado sin azúcar. Si te encanta la sandía con queso de cabra, no te pierdas nuestra Ensalada de Sandía y Queso de Cabra. Para más ideas de ensaladas con sandía, nuestra Ensalada de Sandía, Pepino y Feta es otra gran opción.
5. Información Nutricional
Estas milhojas son una opción deliciosa y saludable, ideal para un aperitivo ligero.
- Calorías por porción: Aproximadamente 150 kcal por ración (para 4 personas). Es un entrante muy ligero y refrescante.
- Distribución de Macronutrientes (por ración aproximada):
- Carbohidratos: Alrededor de 10-15 g (principalmente de la sandía).
- Grasas: Aproximadamente 10-12 g (del aceite de oliva, el queso feta y los pistachos, ricas en grasas saludables).
- Proteínas: Aproximadamente 5-7 g (del queso feta y los pistachos).
- Información Dietética Adicional:
- Hidratación: La sandía es un 92% agua, lo que la convierte en un alimento extremadamente hidratante, ideal para combatir el calor.
- Antioxidantes: La sandía es rica en licopeno (un potente antioxidante), y la albahaca y el aceite de oliva también aportan antioxidantes.
- Vitaminas y Minerales:
- Sandía: Aporta Vitamina C, Vitamina A y potasio.
- Queso Feta: Fuente de calcio, proteínas y algunas vitaminas del grupo B.
- Pistachos: Contienen potasio, fósforo, magnesio y vitaminas B6 y K, además de grasas saludables.
- Aceite de Oliva Virgen Extra: Rico en grasas monoinsaturadas y Vitamina E.
- Fibra: Aunque en menor cantidad que otros vegetales, la sandía y los pistachos aportan fibra dietética.
- Posibles Beneficios para la Salud: Contribuye a la hidratación, apoya la salud ósea (por el calcio del feta) y aporta nutrientes esenciales con un bajo impacto calórico.
6. Almacenamiento y Recalentamiento
Estas milhojas son un plato que se disfruta mejor inmediatamente después de su preparación para mantener la frescura y la textura de la sandía.
- Instrucciones de Almacenamiento Adecuadas:
- Si preparas los componentes con antelación, guarda la sandía sin cortar en la nevera.
- El queso feta debe conservarse en su salmuera o envuelto en papel de horno en el refrigerador.
- El aceite de albahaca puede guardarse en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3-4 días. Puede solidificarse ligeramente, pero volverá a su estado líquido a temperatura ambiente.
- Los pistachos tostados deben guardarse en un recipiente hermético a temperatura ambiente para mantener su crujido.
- Monta las milhojas justo antes de servir para evitar que la sandía suelte demasiado jugo y ablande el queso.
- Instrucciones de Refrigeración:
- Una vez montadas, las milhojas no se recomienda refrigerarlas por mucho tiempo, ya que la sandía comenzará a soltar agua y el queso feta podría ablandarse demasiado.
- Consúmelas en un plazo máximo de 1 hora si las has dejado a temperatura ambiente, o 2-3 horas si las has refrigerado muy suavemente después de montarlas.
- Recomendaciones de Congelación:
- No se recomienda congelar este plato ni sus componentes montados. La sandía cambiaría su textura drásticamente al descongelarse, volviéndose blanda y aguada, y el queso feta también perdería su consistencia. Es un plato para disfrutar fresco.
- Métodos de Recalentamiento:
- Este es un plato frío. No debe recalentarse bajo ninguna circunstancia, ya que el calor arruinaría por completo la textura y el equilibrio de sabores.
- Sírvelo siempre bien frío, directamente después de montarlo.
7. Consejos y Variaciones de Expertos
Eleva tu receta con estos trucos de chef y atrévete a experimentar.
- Consejos de Chef Profesional:
- Sandía Bien Fría: Asegúrate de que la sandía esté muy fría antes de cortarla y montarla. Esto potenciará la sensación refrescante del plato.
- Cortes Uniformes: La clave para la estética de las milhojas son las láminas uniformes de sandía y feta. Un cuchillo afilado es crucial. Si la sandía es muy jugosa, puedes secar ligeramente las láminas con papel de cocina antes de montar.
- Aceite de Albahaca Intenso: Para un aceite de albahaca más vibrante, puedes escaldar las hojas de albahaca en agua hirviendo durante unos segundos y luego sumergirlas en agua helada antes de mezclarlas con el aceite. Esto fijará su color verde brillante.
- Tostar los Pistachos: No te saltes este paso. Tostar los pistachos potencia enormemente su sabor y su aroma, añadiendo una dimensión extra al plato. Hazlo a fuego bajo y remueve constantemente.
- Errores Comunes que se Deben Evitar:
- Montar con demasiada antelación: La sandía soltará líquido y el plato se volverá aguado.
- Sandía no fría: Reduce la sensación de frescura que es clave en este plato.
- Pistachos quemados: Se tuestan muy rápido, así que vigílalos de cerca.
- Variaciones Creativas de Recetas:
- Otras Hierbas: Si no tienes albahaca, puedes probar con menta fresca en el aceite o para decorar. La menta y la sandía son una combinación clásica. Nuestra Ensalada de Sandía, Queso de Cabra, Menta y Pistacho es un ejemplo delicioso.
- Toque Cítrico: Unas gotas de jugo de lima en el aceite de albahaca o rociadas sobre las milhojas pueden realzar la frescura. Para más ideas con sandía y lima, te gustará el Tartar de Sandía, Aguacate, Feta, Lima y Menta.
- Otras Frutas: Aunque la sandía es la estrella, puedes experimentar con finas láminas de melón cantalupo o melón Galia en combinación con la sandía o por separado.
- Quesos Alternativos: Para un sabor diferente, puedes probar con queso fresco en lugar de feta para una versión más suave. Nuestra Cucharitas de Sandía, Aguacate y Queso Fresco es un buen ejemplo.
- Toque de Reducción Balsámica: Un hilo de reducción de vinagre balsámico (glaseado balsámico) puede añadir un contraste dulce y ácido muy interesante.
- Componente Crujiente: Para una capa extra de textura, puedes intercalar unas hojas de rúcula o unos germinados entre las capas.

Comparte tu pasión por este Milhojas de Sandía y Feta con Aceite de Albahaca y Pistachos Tostados publicándolo en tu muro de Facebook o fíjalo en tu Pinterest para un toque veraniego cuando necesites un buen energizante.
8. Sección de Ingredientes
La calidad de cada componente fresco es primordial para la excelencia de estas milhojas.
- 1 rodaja grande de sandía, cortada en láminas finas:
- Recomendaciones de Calidad y Abastecimiento: Elige una sandía madura, dulce y bien fría. Una forma de saber si está madura es golpearla suavemente y que suene hueca.
- Notas sobre la preparación: Pélala y córtala en láminas de aproximadamente 0.5 cm de grosor. Es importante que sean uniformes para que las milhojas sean estables y estéticas.
- 200 g de queso feta, cortado en láminas finas:
- Recomendaciones de Calidad y Abastecimiento: Un queso feta de buena calidad, preferiblemente de oveja o cabra, con un buen equilibrio de salinidad y cremosidad.
- Notas sobre la preparación: Escúrrelo bien y córtalo en láminas de grosor similar a la sandía. Si es demasiado blando para cortar, puedes enfriarlo un poco antes.
- 2 cucharadas de pistachos tostados, picados:
- Recomendaciones de Calidad y Abastecimiento: Pistachos sin cáscara. Si no están tostados, tuéstalos en una sartén seca a fuego medio-bajo por 1-2 minutos.
- Notas sobre la preparación: Pícalos groseramente para que aporten un buen crujido y sabor.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra:
- Recomendaciones de Calidad y Abastecimiento: Un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, con sabor suave o medio, ya que será la base del aceite aromatizado.
- Notas sobre la preparación: Para el aceite de albahaca.
- 6 hojas de albahaca fresca:
- Recomendaciones de Calidad y Abastecimiento: Hojas de albahaca frescas, vibrantes y sin marchitar.
- Notas sobre la preparación: Se usarán para infusionar el aceite.
- Una pizca de sal marina:
- Notas sobre la preparación: Para realzar los sabores. El queso feta ya es salado, así que úsala con moderación.
- Pimienta negra recién molida:
- Notas sobre la preparación: Para un toque de sabor fresco y ligeramente picante.
9. Instrucciones Paso a Paso
Prepara estas deliciosas y refrescantes milhojas siguiendo estos pasos detallados:
- Prepara el Aceite de Albahaca:
- En un procesador de alimentos pequeño (o usa una minipimer), combina las 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y las 6 hojas de albahaca fresca.
- Procesa a velocidad alta durante varios segundos hasta obtener un aceite aromatizado con pequeñas motas verdes de albahaca. Reserva este aceite.
- Corta la Sandía y el Queso Feta:
- Retira la cáscara de la rodaja grande de sandía y córtala en láminas finas de aproximadamente 0.5 cm de grosor. Luego, corta estas láminas en rectángulos de tamaño similar (aproximadamente 5×8 cm o el tamaño que prefieras para tus milhojas).
- Escurre el 200 g de queso feta y córtalo también en láminas finas y rectángulos de tamaño similar al de la sandía.
- Monta las Milhojas:
- En un plato plano individual o una bandeja de servir, comienza a montar las milhojas.
- Alterna cuidadosamente capas de sandía y queso feta, apilando 3-4 capas en total, terminando con una de sandía si lo deseas, o con feta si prefieres un contraste más salado en la parte superior.
- Rocía y Sazona:
- Con una cuchara o una brocha de cocina, rocía generosamente las milhojas con el aceite de albahaca que preparaste. Asegúrate de que cada capa reciba un poco.
- Espolvorea los 2 cucharadas de pistachos tostados y picados por encima de cada milhojas.
- Añade una pizca de sal marina (recuerda que el feta ya es salado) y pimienta negra recién molida al gusto sobre cada porción.
- Sirve de Inmediato:
- Sirve las milhojas de sandía y feta inmediatamente como entrante o aperitivo. Disfruta de la frescura y la combinación de sabores antes de que la sandía suelte demasiado jugo.
10. Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí te respondemos a las dudas más comunes sobre la preparación y disfrute de estas Milhojas de Sandía y Feta.
¿Puedo preparar las milhojas con antelación?
Se recomienda encarecidamente montar las milhojas justo antes de servir. La sandía tiende a soltar mucho líquido, lo que podría ablandar el queso y hacer que el plato pierda su estructura y frescura si se deja montado por mucho tiempo.
¿Qué pasa si no tengo procesador de alimentos para el aceite de albahaca?
Si no tienes procesador, puedes picar las hojas de albahaca muy finamente y luego machacarlas en un mortero con el aceite de oliva hasta que se integren y la albahaca libere su aroma. La textura será menos homogénea, pero el sabor seguirá siendo excelente.
¿Qué tipo de queso feta es el mejor para esta receta?
Un queso feta de buena calidad, preferiblemente elaborado con leche de oveja o cabra, es ideal. Busca uno que sea firme pero cremoso, fácil de cortar en láminas sin desmoronarse. El feta griego es una excelente elección.
¿Puedo sustituir los pistachos por otro fruto seco?
Sí, puedes usar otros frutos secos como almendras laminadas tostadas o nueces pecanas ligeramente picadas. Cada opción le dará un toque diferente al plato. Si te gustan los pistachos con sandía, te recomendamos probar nuestra Ensalada de Sandía, Feta y Pistachos.
¿Cómo puedo hacer que la sandía suelte menos líquido?
Para reducir el líquido, después de cortar las láminas de sandía, puedes colocarlas sobre papel de cocina y darles unos toques suaves para absorber el exceso de humedad antes de montarlas. Asegúrate de que la sandía esté muy fría.

Milhojas de Sandía y Feta con Aceite de Albahaca y Pistachos Tostados
- Total Time: 15 minutes
- Yield: 4
Description
Esta receta de **milhojas de sandía y feta** es una auténtica maravilla para los días cálidos en Marrakech. Es un plato que lo tiene todo: **refrescante, elegante y con unos contrastes de sabores y texturas** que te sorprenderán. La dulzura jugosa de la sandía se combina con la salinidad del queso feta, el toque aromático del aceite de albahaca y el crujido de los pistachos tostados. ¡Un entrante o aperitivo perfecto!
Ingredients
* **1 rodaja grande de sandía**, sin pepitas y cortada en láminas finas (aproximadamente 0.5 cm de grosor)
* **200 g de queso feta**, de buena calidad, cortado en láminas finas
* **2 cucharadas de pistachos tostados**, pelados y picados gruesos
* **2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra**
* **6 hojas de albahaca fresca**
* Una pizca de **sal marina** (opcional, el feta ya es salado)
* **Pimienta negra** recién molida
Instructions
1. **1. Prepara el aceite de albahaca:** En un procesador de alimentos pequeño o con una batidora de mano, mezcla el **aceite de oliva virgen extra** y las **hojas de albahaca fresca** hasta obtener un aceite verde y aromático. Si no tienes un procesador, puedes picar la albahaca muy finamente y mezclarla con el aceite. Reserva.
2.
3. **2. Corta la sandía y el queso feta:** Corta la **sandía** en rectángulos o cuadrados de tamaño similar. Haz lo mismo con el **queso feta**, intentando que las porciones de ambos ingredientes sean lo más parecidas posible para que las milhojas queden estéticas.
4.
5. **3. Monta las milhojas:** En un plato plano de presentación, o en platos individuales, monta las milhojas. Alterna cuidadosamente capas de **sandía** y de **queso feta**. Puedes hacer 2 o 3 capas de cada, terminando con una de sandía o feta según tu preferencia.
6.
7. **4. Aliña y decora:** Rocía generosamente las milhojas montadas con el **aceite de albahaca** que preparaste.
8. Espolvorea los **pistachos picados** por encima para añadir un toque crujiente.
9. Añade una pizca muy ligera de **sal marina** (prueba primero, ya que el queso feta es bastante salado) y **pimienta negra** recién molida al gusto.
10.
11. **5. Sirve:** Sirve las milhojas de inmediato para disfrutar de su frescura y de todos sus contrastes de sabor y textura. Son perfectas como entrante ligero o aperitivo.
- Prep Time: 15 minutes
- Cook Time: 0 minutes
- Category: Entrante, Aperitivo, Ensalada, Vegetariano
- Method: Sin Cocción, Montaje
- Cuisine: Mediterránea, Fusión, Verano
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 150 kcal
- Sugar: Moderado (sandía)
- Sodium: Moderado (queso feta, sal)
- Fat: Moderado (aceite de oliva, pistachos, queso feta)
- Saturated Fat: Moderado (queso feta)
- Unsaturated Fat: Moderado (aceite de oliva, pistachos)
- Trans Fat: 0 g
- Carbohydrates: Bajo a Moderado (sandía)
- Fiber: Bajo (sandía, pistachos)
- Protein: Moderado (queso feta, pistachos)
- Cholesterol: Bajo (queso feta)