Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso: Un Soplo de Frescura Innovadora

Photo of author
Published:
Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso

Difunde el amor

Tabla de Contenido

Introducción

Imagina un plato que no solo refresque tu paladar en los días cálidos, sino que también deslumbre por su originalidad y su equilibrio de sabores. Estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso son precisamente eso: una propuesta culinaria innovadora, elegante y sorprendentemente deliciosa, ideal para disfrutar en el verano de 2025. La simpleza del calabacín crudo, finamente laminado, se transforma en la envoltura perfecta para la dulzura jugosa del melón y la suavidad aterciopelada de una crema de queso ligero. Cada bocado ofrece una combinación inesperada de texturas y un contraste de sabores que promete deleitar incluso a los paladares más exigentes.

La idea de estos canelones surgió de mi búsqueda constante de platos ligeros y refrescantes que se alejaran de lo convencional, especialmente cuando las temperaturas comienzan a subir. Quería algo que fuera fácil de preparar, pero que al mismo tiempo pareciera haber salido de un restaurante de alta cocina. La inspiración vino de la tradición italiana de los canelones, pero con un giro mediterráneo y veraniego.

En lugar de la pasta cocida, el calabacín crudo ofrecía una frescura y una textura delicada, mientras que el melón aportaba un dulzor natural y una hidratación perfecta. El desafío fue encontrar el equilibrio adecuado para la crema de queso, que debía ser ligera pero sabrosa, y un aderezo que realzara todos los ingredientes sin opacarlos.

Este plato se ha convertido en un indispensable en mis reuniones veraniegas, siempre generando comentarios de asombro y disfrute. Es una celebración de los sabores frescos del verano, presentados de una manera nueva y emocionante. Si te atraen las combinaciones de frutas y quesos, puede que también disfrutes de nuestra Ensalada de Melón, Pepino y Queso de Cabra o la Ensalada de Melón, Mango y Vinagreta de Hierbabuena.

Esta receta es ideal para aquellos cocineros caseros que buscan sorprender con un plato vistoso y sabroso sin pasar horas en la cocina. Es perfecta para quienes aprecian la cocina fresca, saludable y con un toque de sofisticación. Es un entrante memorable para una cena especial, una opción ligera para un almuerzo de fin de semana o una propuesta audaz para un picoteo veraniego.

Resumen de la receta

Aquí tienes un vistazo rápido a estos cautivadores Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso.

  • Tipo de cocina: Mediterránea, Fusión, Cocina de verano
  • Nivel de dificultad: Fácil
  • Tiempo total de preparación y cocción: 20 minutos (tiempo de preparación)
  • Clasificación dietética: Vegetariana, Sin gluten (naturalmente), Opción baja en lactosa (con bebida vegetal)

Equipo y utensilios

Para elaborar estos delicados Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso, necesitarás algunas herramientas de cocina comunes.

  • Mandolina o Pelador de Verduras Afilado: Esta es la herramienta más crucial para obtener láminas de calabacín ultrafinas y uniformes. Una mandolina con ajuste de grosor te dará los mejores resultados. Si no tienes una, un pelador de verduras de buena calidad y muy afilado también puede funcionar, aunque requerirá más paciencia y habilidad para lograr el grosor adecuado. El objetivo es que las láminas sean casi translúcidas para que sean flexibles y fáciles de enrollar.
  • Cuchillo Afilado: Necesitarás un cuchillo de chef o un cuchillo utilitario afilado para cortar el melón en tiras o bastoncillos precisos.
  • Tabla de Cortar: Para preparar tanto el calabacín (si usas pelador) como el melón de forma segura.
  • Papel de Cocina o Paños Limpios: Fundamental para secar las láminas de calabacín y absorber el exceso de humedad, lo que ayuda a que sean menos resbaladizas y más fáciles de manejar al rellenar y enrollar.
  • Bol Pequeño: Para mezclar la crema de queso. Un bol de unos 500 ml a 1 litro de capacidad será suficiente.
  • Cuchara Pequeña o Espátula de Silicona: Para extender la crema de queso de manera uniforme sobre las láminas de calabacín. Una espátula de repostería pequeña o una espátula de silicona flexible es ideal para este propósito.
  • Batidor de Varillas Pequeño o Tenedor: Para mezclar la crema de queso con la leche y el aderezo.
  • Recipiente Pequeño (para aderezo): Un bol pequeño o un vaso para batir el aceite de oliva y el vinagre para el aderezo.
  • Plato de Presentación: Para emplatar los canelones terminados de forma estética. Un plato alargado o rectangular puede realzar la presentación.

Sugerencias de presentación

Los Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso no solo son deliciosos, sino también visualmente atractivos. Una buena presentación puede realzar aún más este plato fresco y elegante.

  • Recomendaciones de emplatado:
    • Estilo minimalista: Coloca 3 o 4 canelones por plato, alineados de forma ordenada o ligeramente escalonados. La simplicidad de las formas y colores ya es un atractivo.
    • Juego de volúmenes: Si lo deseas, puedes crear una pequeña base con unas hojas de rúcula fresca o una pizca de mezcla de brotes verdes en el centro del plato antes de colocar los canelones encima. Esto aporta un contraste de color y un poco más de volumen.
    • Ensalada de acompañamiento: Otra opción es servir los canelones sobre una pequeña cantidad de la Ensalada de Calabacín, Mango y Queso Fresco o un simple lecho de brotes de espinaca o berros, ligeramente aderezados con la misma vinagreta.
  • Ideas de guarniciones:
    • Hojas frescas: La menta fresca o la albahaca son ideales por su aroma y color. Coloca una o dos hojas pequeñas sobre cada canelón, o pícalas finamente y espolvoréalas por encima.
    • Semillas: Una pizca de semillas de sésamo tostado o semillas de amapola puede añadir un contraste de textura delicado y un toque visual.
    • Flores comestibles: Para una presentación más sofisticada, unas pequeñas flores comestibles (como pensamientos o capuchinas) pueden añadir un toque de color muy bonito.
    • Reducción de balsámico: Si no usas vinagre balsámico blanco para el aderezo, una reducción de vinagre balsámico tradicional (la oscura) en forma de puntos decorativos en el plato puede ser un contraste visual y de sabor interesante.
  • Maridajes de bebidas:
    • Vino blanco seco y afrutado: Un Sauvignon Blanc, un Albariño o un Verdejo, servidos bien fríos, complementarán la frescura del calabacín y el melón, y la acidez del aderezo.
    • Rosado ligero: Un rosado provenzal o de otras regiones con un perfil ligero y afrutado también será un buen compañero para este plato de verano.
    • Agua infusionada: Para una opción sin alcohol, prepara agua con rodajas de pepino, hojas de menta y rodajas de lima. Refrescante y acorde con los sabores del plato.
    • Cava o Prosecco: Las burbujas de un cava brut o un Prosecco extra dry pueden aportar una chispa festiva y limpiar el paladar entre cada bocado.

Información nutricional

Estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso son una opción ligera y nutritiva, perfecta para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada sin sacrificar el sabor.

  • Calorías por porción: Aproximadamente 120-180 kcal por porción (considerando 4-6 porciones, es decir, 2-3 canelones por persona). Este rango puede variar ligeramente dependiendo del tipo de queso crema (más o menos ligero) y la cantidad de aceite de oliva utilizada en el aderezo.
  • Distribución de macronutrientes (estimada por porción):
    • Grasas (Lípidos totales): Alrededor de 8-12g. Principalmente del aceite de oliva virgen extra y del queso crema. Optar por queso crema ligero reducirá esta cantidad.
    • Carbohidratos: Alrededor de 8-12g. Provienen del calabacín, melón y la pequeña cantidad de lactosa en la leche o el queso crema.
      • Azúcares: Aproximadamente 5-8g. En su mayoría azúcares naturales presentes en el melón.
    • Proteínas: Alrededor de 4-6g. Aportadas por el queso crema y, en menor medida, por el calabacín.
    • Fibra: Alrededor de 2-3g. El calabacín y el melón son buenas fuentes de fibra dietética, esencial para la salud digestiva.
    • Sodio: Aproximadamente 100-150mg. Depende de la sal añadida y del sodio inherente al queso crema y al vinagre. Optar por queso crema sin sal o bajo en sodio puede reducirlo.
  • Información dietética:
    • Vegetariano: Sí, este plato es completamente apto para vegetarianos.
    • Sin Gluten: Naturalmente sin gluten, ya que no se utiliza trigo ni otros cereales con gluten.
    • Bajo en Carbohidratos (relativo): Comparado con los canelones tradicionales de pasta, esta versión es significativamente más baja en carbohidratos.
    • Refrescante e Hidratante: El alto contenido de agua del calabacín y el melón lo convierten en un plato muy hidratante, ideal para el calor.
  • Posibles beneficios para la salud:
    • Hidratación: El calabacín y el melón tienen un alto contenido de agua, contribuyendo a la hidratación del cuerpo.
    • Vitaminas y Minerales: El calabacín aporta vitaminas A y C, potasio y folato, mientras que el melón es rico en vitaminas A y C. El aceite de oliva virgen extra ofrece grasas saludables y antioxidantes.
    • Fibra Dietética: Promueve la salud digestiva y la sensación de saciedad.
    • Bajo en calorías: Una opción ligera que puede ayudar en el control de peso.

Este plato es una excelente forma de disfrutar de vegetales frescos y frutas de temporada de una manera deliciosa y saludable.

Almacenamiento y recalentamiento

Estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso son un plato que se disfruta mejor fresco. Sin embargo, si tienes sobras o quieres preparar algunos componentes con antelación, aquí tienes las recomendaciones adecuadas.

  • Instrucciones de almacenamiento adecuadas:
    • Componentes por separado: Lo ideal es guardar el melón cortado, la crema de queso y las láminas de calabacín por separado en recipientes herméticos en el refrigerador. Las láminas de calabacín deben colocarse entre capas de papel de cocina ligeramente humedecido para que no se sequen ni se peguen.
    • Canelones ya montados: Si has montado los canelones, colócalos en un recipiente hermético, preferiblemente en una sola capa o con papel de horno entre capas si necesitas apilarlos. Es fundamental que no estén aderezados todavía.
  • Instrucciones de refrigeración:
    • Componentes individuales: El melón cortado se conserva bien durante 2-3 días en un recipiente hermético en la nevera. La crema de queso preparada puede durar 3-4 días en la nevera. Las láminas de calabacín frescas y sin aderezar, guardadas como se mencionó, se mantienen bien por 2-3 días.
    • Canelones montados (sin aderezo): Se recomienda consumirlos dentro de las 24 horas siguientes a su preparación para asegurar la mejor textura del calabacín y la frescura de los ingredientes. Más allá de eso, el calabacín puede perder firmeza y volverse menos apetecible.
  • Recomendaciones de congelación:
    • No apto para congelación: Este plato, debido a la naturaleza fresca y cruda del calabacín y la alta hidratación del melón y la crema de queso, no se recomienda para congelar. La congelación y descongelación alterarían significativamente la textura del calabacín (lo volverían blando y acuoso), del melón (perdería su jugosidad y firmeza) y de la crema de queso (podría separarse o granularse).
  • Métodos de recalentamiento:
    • No se recalientan: Dado que estos son canelones fríos, no hay un método de recalentamiento. El plato está diseñado para ser disfrutado a temperatura ambiente fresca o ligeramente frío.
    • Servir directamente del refrigerador: Si has guardado los canelones montados en la nevera, sácalos unos 10-15 minutos antes de servir para que el frío intenso no merme los sabores. Adereza justo en el momento de emplatar.

La clave para disfrutar de estos canelones es su frescura. Por ello, es preferible montarlos y aderezarlos justo antes de consumirlos.

Consejos y variaciones de expertos

Para que tus Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso sean perfectos cada vez y para explorar nuevas posibilidades, ten en cuenta estos consejos y variaciones.

Consejos de chefs profesionales:

  • El grosor del calabacín es vital: La clave para que estos canelones sean agradables es que las láminas de calabacín sean extremadamente finas. Si son demasiado gruesas, serán difíciles de enrollar y tendrán una textura cruda demasiado evidente. Una mandolina es la herramienta ideal. Practica hasta obtener un grosor casi translúcido.
  • Seca el calabacín: Después de laminar el calabacín, extiéndelo sobre papel de cocina y presiona suavemente con más papel para absorber el exceso de humedad. Esto evita que los canelones queden aguados y ayuda a que la crema de queso se adhiera mejor.
  • Melón maduro pero firme: Elige un melón que esté maduro para asegurar su dulzura, pero que a la vez conserve cierta firmeza. Un melón demasiado blando se deshará al cortarlo y al intentar enrollarlo.
  • Consistencia de la crema de queso: Ajusta la cantidad de leche o bebida vegetal para la crema de queso. Debe ser lo suficientemente suave como para extenderse fácilmente, pero no tan líquida que escurra de la lámina de calabacín. Si queda muy espesa, añade un poco más de líquido; si está muy líquida, puedes añadir una cucharadita de queso crema adicional o dejarla reposar un poco en la nevera para que coja más cuerpo.
  • Aderezo al momento: El aderezo con aceite y vinagre debe rociarse justo antes de servir. Si lo pones con mucha antelación, el calabacín puede empezar a "cocerse" ligeramente con la acidez y perder su textura fresca.

Errores comunes que se deben evitar:

  • Láminas de calabacín demasiado gruesas: Esto hará que los canelones sean difíciles de enrollar y que la textura sea demasiado "al dente" o cruda, en lugar de delicada.
  • Melón demasiado blando: Un melón pasado de madurez se desintegrará al intentar cortarlo o manipularlo.
  • Montar los canelones con demasiada antelación: Aunque puedes tener los componentes listos, si montas y aderezas los canelones muchas horas antes, el calabacín soltará agua y perderá su firmeza.
  • No secar el calabacín: Esto puede resultar en un plato aguado y difícil de manejar.

Variaciones creativas de recetas:

  • Relleno alternativo: En lugar de melón, puedes probar con mango cortado en bastones finos para una dulzura tropical. Si te gusta el mango, también puedes probar nuestra Ensalada de Melón, Mango y Vinagreta de Hierbabuena o el Tartar de Mango, Pepino y Feta.
  • Quesos variados: Sustituye parte del queso crema por queso de cabra suave y cremoso para un sabor más intenso. O prueba con un requesón más rústico para una textura diferente. Si disfrutas del queso de cabra, mira nuestras Berenjenas Asadas con Queso de Cabra o los Montaditos de Melón, Queso de Cabra y Rúcula.
  • Toque salado: Para un contraste más marcado, puedes añadir una lámina muy fina de jamón serrano o prosciutto al relleno antes de enrollar (no apto para vegetarianos).
  • Hierbas aromáticas: Además de menta o albahaca, puedes picar finamente cebollino o eneldo e incorporarlos a la crema de queso para un matiz fresco.
  • Aderezos diferentes: Experimenta con un aderezo de lima y aceite de oliva para un toque más cítrico, o incluso una vinagreta de miel y mostaza suave para un contraste agridulce.

Adaptaciones estacionales:

  • Verano (Temporada Alta): Este plato es un tributo al verano, cuando el calabacín está en su mejor momento y los melones son dulces y jugosos. Es el momento perfecto para disfrutarlo con ingredientes frescos de temporada.
  • Otras estaciones: Aunque es un plato veraniego por excelencia, puedes replicarlo fuera de temporada usando calabacines de invernadero y melones importados. Sin embargo, la frescura y dulzura del melón de temporada harán una gran diferencia.

Sección de ingredientes

Los ingredientes para estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso son sencillos, pero su calidad es crucial para el éxito del plato. Aquí te detallo cada uno y cómo prepararlos.

  • 2 calabacines medianos, frescos y firmes:
    • Calidad y abastecimiento: Busca calabacines de tamaño mediano (no muy grandes, ya que los muy grandes tienden a tener más semillas y ser más acuosos o menos sabrosos) que sean firmes al tacto y tengan una piel brillante y sin manchas.
    • Preparación notas: Lávalos bien. El paso más importante es laminarlos muy finos. Usa una mandolina para obtener láminas uniformes y casi translúcidas a lo largo. Si usas un pelador, asegúrate de que sea muy afilado y aplica una presión constante. Coloca las láminas sobre papel de cocina para que absorban el exceso de humedad, lo que las hará más fáciles de manejar.
  • 1/4 de melón (cantalupo o Galia), maduro pero firme:
    • Calidad y abastecimiento: Elige un melón que sea aromático (huele dulce por la base) y que ceda ligeramente a la presión en el extremo del tallo, indicando madurez. Sin embargo, debe estar firme, no blando. El melón cantalupo o Galia son ideales por su dulzura y textura.
    • Preparación notas: Corta el melón por la mitad, retira las semillas con una cuchara y luego córtalo en tiras finas o bastoncillos que sean lo suficientemente pequeños para encajar cómodamente dentro de las láminas de calabacín.
  • 150 g de queso crema ligero (tipo Philadelphia light o requesón cremoso):
    • Calidad y abastecimiento: La versión ligera del queso crema reduce las calorías y las grasas sin comprometer la cremosidad. El requesón cremoso también es una excelente alternativa para un perfil de sabor ligeramente más rústico y menos graso. Asegúrate de que el queso esté a temperatura ambiente para que se mezcle fácilmente.
    • Preparación notas: Si está refrigerado, sácalo del refrigerador unos 15-20 minutos antes de usarlo para que se ablande.
  • 2 cucharadas de leche o bebida vegetal (para aligerar el queso crema):
    • Calidad y abastecimiento: Leche de vaca (entera, semidesnatada o desnatada) o cualquier bebida vegetal sin azúcar (almendra, soja, avena) funcionará. El objetivo es aligerar la consistencia del queso crema.
    • Preparación notas: Añade poco a poco hasta obtener la consistencia deseada.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra:
    • Calidad y abastecimiento: Utiliza un aceite de oliva virgen extra de buena calidad. Su sabor afrutado y ligeramente picante realzará el aderezo.
    • Preparación notas: Medir con precisión.
  • 1 cucharada de vinagre balsámico blanco o vinagre de sidra de manzana:
    • Calidad y abastecimiento: El vinagre balsámico blanco es preferible para no teñir las láminas de calabacín, pero el vinagre de sidra de manzana también aporta una acidez fresca y frutal.
    • Preparación notas: Medir con precisión.
  • Pizca de sal marina:
    • Calidad y abastecimiento: La sal marina fina es ideal para sazonar tanto la crema de queso como el aderezo.
    • Preparación notas: Sazona al gusto, empezando con una pizca y ajustando.
  • Pimienta negra recién molida al gusto:
    • Calidad y abastecimiento: La pimienta recién molida tiene un aroma y un sabor mucho más intensos que la pre-molida.
    • Preparación notas: Añade al gusto.
  • Opcional: Hojas de menta fresca o albahaca para decorar:
    • Calidad y abastecimiento: Siempre frescas para un toque aromático y visual.
    • Preparación notas: Lávalas y sécalas suavemente. Úsalas enteras o ligeramente picadas para decorar al servir.

Instrucciones paso a paso

Montar estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso es un proceso sencillo y gratificante. Sigue estos pasos para crear un plato elegante y fresco.

  1. Prepara las láminas de calabacín (5 minutos):
    Primero, lava a fondo los 2 calabacines medianos. Con una mandolina (ajustada a su grosor más fino) o un pelador de verduras afilado, corta láminas muy finas a lo largo de cada calabacín. Es crucial que estas láminas sean casi translúcidas, ya que esto las hará flexibles y fáciles de enrollar. Una vez cortadas, extiéndelas sobre varias capas de papel de cocina. Presiona suavemente con más papel de cocina para absorber el exceso de humedad. Esto es importante para que los canelones no queden aguados y para que la crema de queso se adhiera mejor.
  2. Prepara el melón (5 minutos):
    Corta el 1/4 de melón (cantalupo o Galia) por la mitad y, con una cuchara, retira todas las semillas. Luego, con un cuchillo afilado, corta el melón en tiras finas o bastoncillos pequeños. El tamaño de estos trozos de melón debe ser adecuado para encajar dentro de las láminas de calabacín sin que sobresalgan demasiado, y que permitan un enrollado fácil.
  3. Prepara la crema de queso (3 minutos):
    En un bol mediano, coloca los 150 g de queso crema ligero (o requesón cremoso). Añade las 2 cucharadas de leche o bebida vegetal poco a poco, mientras mezclas con un batidor de varillas pequeño o un tenedor. Bate hasta obtener una crema suave, homogénea y sin grumos. La consistencia debe ser fácil de untar, pero no demasiado líquida. Sazona la crema de queso con una pizca de sal marina y pimienta negra recién molida al gusto. Prueba y ajusta la sazón si es necesario.
  4. Monta los canelones (7 minutos):
    Extiende una lámina de calabacín seca sobre una superficie de trabajo limpia y plana. Con la ayuda de una cuchara pequeña o una espátula de silicona, extiende una capa fina y uniforme de la crema de queso sobre toda la superficie de la lámina de calabacín. Asegúrate de llegar hasta los bordes.
    Coloca una tira de melón en uno de los extremos cortos de la lámina de calabacín, sobre la crema de queso.
    Con mucho cuidado, empieza a enrollar la lámina de calabacín desde el extremo donde has colocado el melón. Enrolla de forma ajustada pero sin apretar demasiado, para formar un canelón compacto. Presiona ligeramente el extremo final para que se mantenga cerrado. Repite este proceso con todas las láminas de calabacín y los bastoncillos de melón hasta que hayas montado todos los canelones.
  5. Prepara el aderezo (2 minutos):
    En un recipiente pequeño, vierte las 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y la 1 cucharada de vinagre balsámico blanco o vinagre de sidra de manzana. Añade una pizca de sal marina y pimienta negra recién molida al gusto. Bate vigorosamente con un tenedor o un batidor pequeño hasta que los ingredientes emulsionen ligeramente y se integren bien.
  6. Sirve (1 minuto):
    Coloca los canelones fríos de calabacín montados en un plato de presentación o en platos individuales. Justo antes de servir, rocíalos generosamente con el aderezo que acabas de preparar. Si lo deseas, decora cada canelón o el plato con unas hojas de menta fresca o albahaca para añadir un toque extra de color y un aroma fresco. Sirve inmediatamente para disfrutar de la máxima frescura y la textura delicada de este innovador y delicioso plato.
Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso
Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso

Comparte tu pasión por este Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso publicándolo en tu muro de Facebook o fíjalo en tu Pinterest para un toque veraniego cuando necesites un buen energizante.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Aquí tienes algunas preguntas comunes sobre la preparación de estos Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso, junto con respuestas claras para ayudarte a dominar este plato.

1. ¿Qué hago si no tengo una mandolina para cortar el calabacín?

Si no dispones de una mandolina, puedes usar un pelador de verduras muy afilado. La clave es la paciencia y la habilidad. Apoya el calabacín firmemente sobre la tabla de cortar y desliza el pelador a lo largo para obtener tiras lo más finas y uniformes posible. Aunque puede que no queden tan perfectas como con una mandolina, con práctica se consiguen resultados muy aceptables. También puedes intentar con un cuchillo de chef muy afilado, cortando láminas extremadamente finas, pero esto requiere más destreza.

2. ¿Puedo usar otro tipo de melón?

Sí, claro. Aunque el melón cantalupo o Galia son ideales por su dulzura y textura firme, puedes experimentar con otros tipos de melón. Un melón Piel de Sapo maduro puede funcionar si lo cortas muy finamente, aunque su dulzura puede ser menos intensa. Lo importante es que el melón esté maduro pero firme para que no se deshaga al cortarlo y manipularlo.

3. ¿Puedo preparar la crema de queso con antelación?

Sí, la crema de queso se puede preparar con hasta 2-3 días de antelación. Guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador. Antes de usarla, dale una buena batida con un tenedor o batidor pequeño para que recupere su suavidad y consistencia homogénea. Asegúrate de sazonarla adecuadamente antes de extenderla.

4. ¿Qué puedo hacer si mis láminas de calabacín están demasiado húmedas?

Si después de laminar y presionar con papel de cocina, las láminas de calabacín siguen estando muy húmedas, puedes probar dos cosas:
Más tiempo en papel de cocina: Déjalas extendidas sobre varias capas de papel de cocina por más tiempo, volteándolas ocasionalmente.
Salado ligero (con precaución): Puedes espolvorear una pizca muy, muy ligera de sal sobre las láminas extendidas, dejarlas reposar 5-10 minutos, y luego secarlas muy bien. La sal ayuda a que el calabacín suelte más agua. Sin embargo, usa este método con precaución para no sobre-salar el plato.

5. ¿Hay alguna alternativa al queso crema para el relleno?

Sí, hay varias opciones si quieres variar el relleno:
Requesón cremoso: Como se menciona en la receta, es una excelente alternativa más ligera y con un sabor ligeramente distinto.
Ricotta batida: Bate queso ricotta fresco con un poco de leche o bebida vegetal hasta que esté suave.
Queso de cabra suave: Mezcla queso de cabra fresco y cremoso con un chorrito de leche o aceite de oliva para aligerarlo. Si te gusta el queso de cabra, también puedes probar nuestras Milhojas de Berenjena y Queso de Cabra con Tomate para otra deliciosa combinación.
Hummus ligero: Para una opción sin lácteos o para un sabor diferente, un hummus casero ligero (quizás con un poco de lima en lugar de limón) podría funcionar.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso

Canelones Fríos de Calabacín con Melón y Crema de Queso: Un Soplo de Frescura Innovadora


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: Rosa Saldaña
  • Total Time: PT20M
  • Yield: 4-6 porciones (10-12 canelones) 1x

Description

  • Estos canelones son un plato refrescante, elegante e innovador, perfecto para disfrutar en los días cálidos de 2025. La frescura del calabacín crudo laminado se enrolla con la dulzura jugosa del melón y una suave crema de queso, creando una combinación de sabores y texturas que sorprenderá y deleitará tu paladar.

Ingredients

Scale
  • 2 calabacines medianos, frescos y firmes
  • 1/4 de melón (cantalupo o Galia), maduro pero firme
  • 150 g de queso crema ligero (tipo Philadelphia light o requesón cremoso)
  • 2 cucharadas de leche o bebida vegetal (para aligerar el queso crema)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre balsámico blanco o vinagre de sidra de manzana
  • Pizca de sal marina
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Opcional: Hojas de menta fresca o albahaca para decorar

Instructions

  • 1. Lava los calabacines. Con una mandolina o pelador, corta láminas muy finas a lo largo del calabacín. Colócalas sobre papel de cocina para absorber la humedad.
  • 2. Corta el melón por la mitad, retira las semillas y córtalo en bastones pequeños que encajen dentro de las láminas de calabacín.
  • 3. Mezcla el queso crema con la leche o bebida vegetal hasta obtener una crema homogénea. Sazona con sal y pimienta.
  • 4. Extiende una lámina de calabacín, unta una capa fina de crema de queso.
  • 5. Coloca una tira de melón en un extremo de la lámina y enrolla con cuidado para formar un canelón.
  • 6. Repite el proceso con todas las láminas.
  • 7. Mezcla aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta para el aderezo.
  • 8. Coloca los canelones en un plato, rocía con el aderezo y decora con menta o albahaca.
  • 9. Sirve inmediatamente bien fresco.

Notes

  • Puedes preparar los canelones con antelación y conservarlos tapados en el refrigerador hasta 4 horas. Ideal para una presentación elegante y ligera en comidas veraniegas.
  • Prep Time: PT20M
  • Cook Time: PT0M
  • Category: Entrante
  • Method: Sin cocción
  • Cuisine: Moderna, mediterránea

Nutrition

  • Serving Size: 2-3 canelones
  • Calories: 150
  • Sugar: 6g
  • Sodium: 220mg
  • Fat: 11g
  • Saturated Fat: 4g
  • Unsaturated Fat: 6g
  • Trans Fat: 0g
  • Carbohydrates: 7g
  • Fiber: 1g
  • Protein: 3g
  • Cholesterol: 15mg

Difunde el amor
¡Hola!

Soy Rosa Saldaña, la mente creativa, foodie apasionada y chef casera detrás de Recetas Dorada. Este rincón virtual es donde fusiono mi amor por cocinar, experimentar con sabores y compartir mis recetas favoritas con el mundo.

Tu Newsletter Semanal de Recetas

¡Las novedades gastronómicas y mis mejores trucos de cocina, cada semana en tu correo!

No Te Pierdas…

Milhojas de Pan de Molde con Atún y Mayonesa: ¡Fácil, Cremoso y Perfecto para Cualquier Ocasión!

Milhojas de Pan de Molde con Atún y Mayonesa: ¡Fácil, Cremoso y Perfecto para Cualquier Ocasión!

Ensalada de Garbanzos con Mango, Aguacate, Hierbabuena y Feta: Frescura y Sabor para el Verano 2025

Ensalada de Garbanzos con Mango, Aguacate, Hierbabuena y Feta: Frescura y Sabor para el Verano 2025

Pastel Crujiente de Calabacín y Queso Feta: ¡Un Capricho de Verano Lleno de Sabor!

Pastel Crujiente de Calabacín y Queso Feta: ¡Un Capricho de Verano Lleno de Sabor!

Gazpacho de Aguacate y Pepino con Crujiente de Jamón: Frescura Mediterránea con un Toque Crujiente

Gazpacho de Aguacate y Pepino con Crujiente de Jamón: Frescura Mediterránea con un Toque Crujiente

Carpaccio de Calabacín con Limón y Parmesano: ¡Ligero, Elegante y Lleno de Frescura Mediterránea!

Carpaccio de Calabacín con Limón y Parmesano: ¡Ligero, Elegante y Lleno de Frescura Mediterránea!

Ensalada de Calabaza Asada con Burrata, Granada y Pistachos con Aceite de Albahaca: Una Explosión de Sabor y Color

Ensalada de Calabaza Asada con Burrata, Granada y Pistachos con Aceite de Albahaca: Una Explosión de Sabor y Color

Terrina Tricolor de Sandía, Aguacate y Queso Fresco con Menta Fresca : Colores del Sur

Terrina Tricolor de Sandía, Aguacate y Queso Fresco con Menta Fresca : Colores del Sur

Ensalada de Sandía, Queso de Cabra y Vinagreta de Menta y Pistacho: Tu Frescura de Verano en un Bocado

Ensalada de Sandía, Queso de Cabra y Vinagreta de Menta y Pistacho: Tu Frescura de Verano en un Bocado

Leave a Comment

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star